25 años meteocontrol

Acelerando la transición energética

Hace 25 años los fundadores de meteocontrol tuvieron una visión. Estaban convencidos de que las energías renovables serían el futuro y de que había que hacer todo lo posible para contribuir a su desarrollo y acelerar el cambio de paradigma energético.

El primer paso para ello lo dieron en 1998 con la creación de una pequeña oficina de consultoría técnica especializada en tecnologías energéticas, de medición y de datos en Augsburgo. Desde el principio, meteocontrol se convirtió en una empresa pionera desarrollando los primeros data loggers para centrales fotovoltaicas del sector, el primer sistema de monitorización remota y las primeras herramientas de evaluación y análisis basadas en internet.

Los inicios se remontan incluso más allá de estas fechas, cuando los ingenieros de la empresa crearon una red de medición de sistemas fotovoltaicos a distancia en el marco del «Programa de los 1.000 tejados». Fue el primer estudio de campo del mundo con sistemas fotovoltaicos conectados a la red supervisados científicamente.

Estos primeros logros sentaron las bases de meteocontrol, un proveedor líder de soluciones innovadoras de gestión de la energía y gestión de activos basadas en las tecnologías más avanzadas.

Impulsados por nuestra visión, nuestra creatividad y años de experiencia, nos mantenemos fieles a nuestra promesa de mejorar constantemente y de forma integral las soluciones que ofrecemos a nuestros clientes y clientas. Todo ello con el objetivo de acelerar la transición energética y hacer realidad un futuro 100% basado en energías renovables.

La idea inicial que motivó la fundación de meteocontrol fue nuestro deseo de encontrar la forma de incrementar la eficiencia de los sistemas fotovoltaicos hasta el punto de convertirlos en una alternativa real a las fuentes de energía fósiles y la energía nuclear. Al principio, intentamos aportar beneficios tangibles a particulares y empresas midiendo los rendimientos y mostrándolos de forma que todo el mundo pudiera entenderlos. "Hoy veo cómo ha evolucionado meteocontrol y cómo está impulsando el futuro de las renovables y no puedo más que sentirme muy orgulloso.

Gerd Heilscher, director general de meteocontrol 1990-2006

Creación y evolución de blue'Log

Aunque desde 2002, año de su lanzamiento, el data logger WEB'log se sometió a un proceso permanente de mejora continua, en un momento dado se hizo evidente que el principio técnico que lo sustentaba había quedado obsoleto.

El desarrollo de blue'Log, por tanto, era una consecuencia lógica. En base a la experiencia y los amplios conocimientos técnicos adquiridos a través del WEB'log, el equipo de ingeniería interno de meteocontrol diseñó y desarrolló un producto completamente nuevo capaz de satisfacer de manera eficaz las demandas actuales del mercado.

Así, en el año 2016 salía al mercado el nuevo sistema blue'Log para dar respuesta a los retos existentes y ofrecer mejoras significativas con respecto al sistema WEB'log. El registrador de datos incorporaba un hardware muy potente, más memoria y tecnologías de software avanzadas. También cumplía los estándares más actuales de seguridad informática.

Con el blue'Log, meteocontrol dio un salto cuántico a la hora de ofrecer a sus clientes y clientas soluciones de futuro para la monitorización de instalaciones. En 2018 se incorporó a la cartera de productos de meteocontrol la versión XM de la serie blue'Log X, seguida de la versión XC para el control de parques en 2019. Fue el primer controlador certificado de plantas fotovoltaicas de Alemania.

Creación y evolución de VCOM Cloud

Con el cambio de milenio apareció en el mercado el primer portal basado en internet, el «safer'sun», aunque tanto el diseño como el hardware quedaron obsoletos con relativa rapidez. VCOM empezó a desarrollarse en 2009 para materializar el concepto de «sala de control integrada».

El objetivo era ofrecer una solución integral para la gestión operativa de plantas fotovoltaicas. En el año 2011 VCOM se implementa por primera vez en la empresa de un cliente, a+f (hoy Iqony Solar Energy Solutions - SENS), y poco a poco acaba sustituyendo al portal anterior, safer'sun.

Durante los años posteriores esta solución se perfecciona de manera continua hasta que, en el año 2014, se lanza la nueva generación del portal VCOM, que introduce funciones aún más completas y mejora la usabilidad.

Todo ello condujo al lanzamiento, en 2019, del sistema informatizado de gestión del mantenimiento VCOM CMMS. Esta mejora permitió digitalizar las intervenciones de mantenimiento y establecer una gestión integral de activos (gestión de datos maestros). Ese mismo año, VCOM fue capaz de registrar una potencia controlada de 14 GW.

Con cada nueva mejora, VCOM ha contribuido a aumentar la eficiencia de los procesos de operación y control y se ha consolidado como una herramienta pionera para la monitorización de plantas de energías renovables.

Nuestra colaboración con meteocontrol es hoy una asociación estrecha y de confianza. Llevamos muchos años desarrollando conjuntamente VCOM Cloud, con el fin de ofrecer a los equipos de operación y mantenimiento y a los clientes soluciones óptimas para una supervisión eficaz y una gestión eficiente de los activos. De este modo, hemos contribuido activamente a dar forma a muchos cambios en el sector. Esto convierte a IBC SOLAR y meteocontrol en un gran equipo y nos da la seguridad y la confianza para crecer juntos en el futuro.

Sebastian Geier, Senior Vice President Product and Innovation Management de IBC SOLAR

Como proveedor líder de soluciones O&M para el mercado fotovoltaico europeo, confiamos en los sistemas VCOM Cloud y CMMS de meteocontrol para maximizar el rendimiento de los activos de nuestros clientes. Los flujos de trabajo digitalizados y automatizados suponen un enorme ahorro de tiempo para nuestros equipos de operación y mantenimiento. Por otro lado, a medida que nuestra cartera gestionada se expande por Europa, garantizar un acceso rápido a la información es cada vez más importante. Junto con meteocontrol proporcionamos a nuestros clientes soluciones que garantizan la máxima eficiencia de los sistemas fotovoltaicos que gestionamos.

Aljosha Stefan Torri, presidente ejecutivo de Stern Energy

¿Sabía que...?

Datos sorprendentes sobre meteocontrol

... en el mundo hay alrededor de 17.000 blue'Log XM/XC en línea.

... nuestro departamento de consultoría técnica ha realizado más de 3.000 informes de rendimiento para un total aproximado de 25,6 GWp.

... VCOM Cloud se utiliza en 140 países.

... nuestros desarrolladores de hardware se han basado en la mitología griega para dar nombre a sus proyectos. Por ejemplo, el nombre interno del proyecto de desarrollo del antiguo sistema operativo del registrador de datos era Apolo.

... uno de los primeros sistemas implementados en el portal se encuentra en la Feria de Friburgo y proporciona datos fiables desde noviembre de 2002.

... en los años noventa el sistema de visualización de la producción de energía solar de uno de nuestros clientes era un semáforo. Se trataba de un fabricante de bañeras y el semáforo mostraba cuándo el sistema fotovoltaico del tejado producía electricidad (verde) y, por tanto, los empleados podían encender las máquinas de embutición profunda y cuándo no (rojo).

Junto con meteocontrol, perseguimos un ambicioso objetivo: impulsar la transición energética mundial y mejorar el acceso a la electricidad limpia en todo el mundo. 

En los mercados emergentes, las empresas crecen rápidamente y necesitan una energía más asequible y sostenible. Las soluciones estandarizadas de meteocontrol nos permiten poner en marcha proyectos solares de forma rápida y flexible, sin renunciar a cumplir rigurosos requisitos y garantizar una alta calidad. Esperamos poder realizar muchos más proyectos con éxito y marcar juntos una diferencia significativa.

Martin Baart, CEO y cofundador, ecoligo

Llevamos casi 20 años trabajando con meteocontrol y estamos muy satisfechos de haber podido contar con un socio tan fiable y leal a la hora de desarrollar soluciones altamente eficientes. Saber que contamos con su elevada competencia para desarrollar soluciones de integración de baterías y generadores en los sistemas de control y monitorización de instalaciones híbridas nos llena de confianza de cara al futuro. Felicitamos a meteocontrol por su 25º aniversario y esperamos seguir teniéndolo a nuestro lado durante 25 años más.

Thorsten Preugschas, CEO, Soventix GmbH

Los inicios: Cómo empezó todo

Nuestra historia

1976

Fundación de la oficina técnica de tecnología solar (IST)

Más informaciónes

1979

Se funda IST EnergieTechnik GmbH en Kandern-Wollbach

1980 - 1985

La medición de 50 piscinas climatizadas con energía solar en varios países de Europa supuso uno de los primeros proyectos clave de la empresa.

1990

Gerd Heilscher funda la filial de IST EnergieTechnik.

Más informaciónes

1990

Situación de la energía fotovoltaica en Alemania

En Alemania la energía solar fotovoltaica se consideraba más bien una opción para consumidores no conectados a la red y para suministrar energía eléctrica a electrodomésticos y pequeños sistemas, y no tanto una alternativa para inyectar energía a la red pública.

Más informaciónes

1990 - 1992

El Programa de los 1.000 tejados fotovoltaicos

Esto cambió con el denominado «Programa de los 1.000 tejados fotovoltaicos». Este programa de incentivos impulsado por el entonces Ministerio Alemán de Investigación y Tecnología (BMWT) pretendía no solo promover la energía fotovoltaica, sino también determinar el estado de desarrollo en el que se encontraba esta tecnología y las necesidades de mejora.

Más informaciónes

1991

Base jurídica para inyectar energía solar a la red

La Ley alemana de inyección de electricidad, predecesora de la Ley de energías renovables (EEG), constituyó la base jurídica para inyectar a la red pública electricidad procedente de energías renovables.

Más informaciónes

1995 - 2001

El auge de Internet

Internet se hacía cada vez más popular. Había cada vez más ordenadores conectados entre sí y el número de dominios registrados en Alemania aumentaba rápidamente.

Más informaciónes

1998

Los cimientos: meteocontrol surge como una spin-off de IST EnergieCom

Los estatutos de IST EnergieCom se firmaron el 29 de junio de 1998. En ese momento el director general era Gerd Heilscher.

Más informaciónes

1999

Inicio del Programa de los 100.000 tejados fotovoltaicos

El Programa de los 100.000 tejados fotovoltaicos se puso en marcha en enero de 1999. Las subvenciones debían utilizarse hasta 2004 inclusive para cofinanciar 100.000 instalaciones fotovoltaicas de una media de 3 kWp en los tejados de los solicitantes interesados.

Más informaciónes

1999 - 2001

Las primeras evaluaciones via Internet

En esa época se crearon las primeras evaluaciones via Internet. Sin embargo, no existía un hardware adecuado para la recogida de datos.

Más informaciónes

2000

Entra en vigor la Ley alemana de energías renovables (EEG)

El objetivo de la EEG era hacer una reconversión del suministro energético en Alemania y aumentar la cuota de energías renovables (fotovoltaica, hidráulica, eólica y biogás) en el suministro de electricidad hasta un 80% en 2050.

Más informaciónes

2002

Puesta en marcha del sistema de supervisión remota

Se lanzó el sistema de supervisión a distancia compuesto por el registrador de datos "WEB'log" y la herramienta de evaluación y análisis basada en Internet "safer'Sun".

Más informaciónes

2003

Todos los datos medidos in situ en la planta se enviaban al portal saferSun por correo electrónico. La visualización se realizaba a través de un navegador. Se podían recibir notificaciones de averías en la planta, por ejemplo si fallaba un inversor, por SMS, fax o correo electrónico.

Más informaciónes

2004

Con el crecimiento de la empresa las oficinas de la Stadtjägerstraße se quedaron pequeñas. Era necesario aprovechar todos los espacios libres, por lo que el antiguo cuarto de baño se convirtió en un almacén.

Más informaciónes

2005

Se abre en Madrid la primera filial de meteocontrol fuera de Alemania.

Más informaciónes

2006

Presentación del portal

2007

Participación en ferias

2008

meteocontrol se hace cargo del centro de desarrollo y producción de I2SE en Moers (Renania del Norte-Westfalia).

Más informaciónes

2009

Producción controlada de 1 GWp

Además, por medio de la nueva EEG 2009 se abrió la posibilidad de que las plantas de generación descentralizada pudieran ser reguladas por el operador de la red para minimizar las fluctuaciones de la red.

Más informaciónes

2010

Se funda meteocontrol North America en California

2011

Se abren las sucursales de Milán y Lyon

Más informaciónes

2012 - 2013

El constante crecimiento de meteocontrol hizo que el espacio se le quedara muy pequeño. Por ese motivo la división de Servicios de Calidad se trasladó a unas oficinas ubicadas cerca del recinto de Dierig hasta que se pudo llevar a cabo una importante ampliación de las oficinas de la Spicherer Straße en 2012.

Más informaciónes

2012 - 2015

El sector de la energía solar entra en crisis

Numerosas empresas quebraron y se perdieron decenas de miles de puestos de trabajo en el sector de la energía solar.

Más informaciónes

2013

El 13 de diciembre de 2013 la S.A.G. Solarstrom AG hace pública la suspensión de pagos provisional. meteocontrol, empresa estable y rentable dentro del Grupo S.A.G. desde hace muchos años, sólo se ve afectada indirectamente por la suspensión de pagos de la empresa matriz.

Más informaciónes

2014

Se lanza la nueva generación del portal VCOM (Virtual Control Room)

La generación de registradores de datos WEB'Log, que había quedado técnicamente obsoleta, fue sustituida por la innovadora serie blue'Log X.

Más informaciónes

2015

Apertura de la oficina de desarrollo de software en Taiwán.

Se funda la filial Raising Power GmbH en Augsburgo dedicada a la construcción, la gestión técnica, el mantenimiento y la reparación de sistemas fotovoltaicos in situ.

Más informaciónes

2017

Se funda meteocontrol Japan Corp. como joint venture de Suntech Power Japan Corp.
Se funda la joint venture meteocontrol Chile SpA
Se funda la joint venture meteocontrol Central America SA de CV

Más informaciónes

2018

Presentación de la serie X XM/XC de blue'Log

Se funda meteocontrol Australia Melbourne

2019

Puesta en marcha de blue'Log XC (Control) para el control de parques fotovoltaicos.

Lanzamiento de VCOM CMMS.

Más informaciónes

2020

La EEG cumple 20 años de existencia

Ha servido de modelo para reglamentos similares en todo el mundo en hasta 100 ocasiones.

Más informaciónes

2022

Se introducen las alarmas inteligentes

El crecimiento de las energías renovables a nivel mundial hace necesario incrementar la eficiencia temporal de la producción de energía verde con procesos de O&M solventes.

Más informaciónes

1976

Fundación de la oficina técnica de tecnología solar (IST)

Más informaciónes

1979

Se funda IST EnergieTechnik GmbH en Kandern-Wollbach

1980 - 1985

La medición de 50 piscinas climatizadas con energía solar en varios países de Europa supuso uno de los primeros proyectos clave de la empresa.

1990

Gerd Heilscher funda la filial de IST EnergieTechnik.

Más informaciónes

1990

Situación de la energía fotovoltaica en Alemania

En Alemania la energía solar fotovoltaica se consideraba más bien una opción para consumidores no conectados a la red y para suministrar energía eléctrica a electrodomésticos y pequeños sistemas, y no tanto una alternativa para inyectar energía a la red pública.

Más informaciónes

1990 - 1992

El Programa de los 1.000 tejados fotovoltaicos

Esto cambió con el denominado «Programa de los 1.000 tejados fotovoltaicos». Este programa de incentivos impulsado por el entonces Ministerio Alemán de Investigación y Tecnología (BMWT) pretendía no solo promover la energía fotovoltaica, sino también determinar el estado de desarrollo en el que se encontraba esta tecnología y las necesidades de mejora.

Más informaciónes

1991

Base jurídica para inyectar energía solar a la red

La Ley alemana de inyección de electricidad, predecesora de la Ley de energías renovables (EEG), constituyó la base jurídica para inyectar a la red pública electricidad procedente de energías renovables.

Más informaciónes

1995 - 2001

El auge de Internet

Internet se hacía cada vez más popular. Había cada vez más ordenadores conectados entre sí y el número de dominios registrados en Alemania aumentaba rápidamente.

Más informaciónes

1998

Los cimientos: meteocontrol surge como una spin-off de IST EnergieCom

Los estatutos de IST EnergieCom se firmaron el 29 de junio de 1998. En ese momento el director general era Gerd Heilscher.

Más informaciónes

1999

Inicio del Programa de los 100.000 tejados fotovoltaicos

El Programa de los 100.000 tejados fotovoltaicos se puso en marcha en enero de 1999. Las subvenciones debían utilizarse hasta 2004 inclusive para cofinanciar 100.000 instalaciones fotovoltaicas de una media de 3 kWp en los tejados de los solicitantes interesados.

Más informaciónes

1999 - 2001

Las primeras evaluaciones via Internet

En esa época se crearon las primeras evaluaciones via Internet. Sin embargo, no existía un hardware adecuado para la recogida de datos.

Más informaciónes

2000

Entra en vigor la Ley alemana de energías renovables (EEG)

El objetivo de la EEG era hacer una reconversión del suministro energético en Alemania y aumentar la cuota de energías renovables (fotovoltaica, hidráulica, eólica y biogás) en el suministro de electricidad hasta un 80% en 2050.

Más informaciónes

2002

Puesta en marcha del sistema de supervisión remota

Se lanzó el sistema de supervisión a distancia compuesto por el registrador de datos "WEB'log" y la herramienta de evaluación y análisis basada en Internet "safer'Sun".

Más informaciónes

2003

Todos los datos medidos in situ en la planta se enviaban al portal saferSun por correo electrónico. La visualización se realizaba a través de un navegador. Se podían recibir notificaciones de averías en la planta, por ejemplo si fallaba un inversor, por SMS, fax o correo electrónico.

Más informaciónes

2004

Con el crecimiento de la empresa las oficinas de la Stadtjägerstraße se quedaron pequeñas. Era necesario aprovechar todos los espacios libres, por lo que el antiguo cuarto de baño se convirtió en un almacén.

Más informaciónes

2005

Se abre en Madrid la primera filial de meteocontrol fuera de Alemania.

Más informaciónes

2006

Presentación del portal

2007

Participación en ferias

2008

meteocontrol se hace cargo del centro de desarrollo y producción de I2SE en Moers (Renania del Norte-Westfalia).

Más informaciónes

2009

Producción controlada de 1 GWp

Además, por medio de la nueva EEG 2009 se abrió la posibilidad de que las plantas de generación descentralizada pudieran ser reguladas por el operador de la red para minimizar las fluctuaciones de la red.

Más informaciónes

2010

Se funda meteocontrol North America en California

2011

Se abren las sucursales de Milán y Lyon

Más informaciónes

2012 - 2013

El constante crecimiento de meteocontrol hizo que el espacio se le quedara muy pequeño. Por ese motivo la división de Servicios de Calidad se trasladó a unas oficinas ubicadas cerca del recinto de Dierig hasta que se pudo llevar a cabo una importante ampliación de las oficinas de la Spicherer Straße en 2012.

Más informaciónes

2012 - 2015

El sector de la energía solar entra en crisis

Numerosas empresas quebraron y se perdieron decenas de miles de puestos de trabajo en el sector de la energía solar.

Más informaciónes

2013

El 13 de diciembre de 2013 la S.A.G. Solarstrom AG hace pública la suspensión de pagos provisional. meteocontrol, empresa estable y rentable dentro del Grupo S.A.G. desde hace muchos años, sólo se ve afectada indirectamente por la suspensión de pagos de la empresa matriz.

Más informaciónes

2014

Se lanza la nueva generación del portal VCOM (Virtual Control Room)

La generación de registradores de datos WEB'Log, que había quedado técnicamente obsoleta, fue sustituida por la innovadora serie blue'Log X.

Más informaciónes

2015

Apertura de la oficina de desarrollo de software en Taiwán.

Se funda la filial Raising Power GmbH en Augsburgo dedicada a la construcción, la gestión técnica, el mantenimiento y la reparación de sistemas fotovoltaicos in situ.

Más informaciónes

2017

Se funda meteocontrol Japan Corp. como joint venture de Suntech Power Japan Corp.
Se funda la joint venture meteocontrol Chile SpA
Se funda la joint venture meteocontrol Central America SA de CV

Más informaciónes

2018

Presentación de la serie X XM/XC de blue'Log

Se funda meteocontrol Australia Melbourne

2019

Puesta en marcha de blue'Log XC (Control) para el control de parques fotovoltaicos.

Lanzamiento de VCOM CMMS.

Más informaciónes

2020

La EEG cumple 20 años de existencia

Ha servido de modelo para reglamentos similares en todo el mundo en hasta 100 ocasiones.

Más informaciónes

2022

Se introducen las alarmas inteligentes

El crecimiento de las energías renovables a nivel mundial hace necesario incrementar la eficiencia temporal de la producción de energía verde con procesos de O&M solventes.

Más informaciónes